El vitiligo es el desorden más común pigmentario de etiología desconocida, está afección se caracteriza por la progresiva pérdida de los melanocitos (la piel pierde sus células pigmentarias), provocando manchas blancas descoloridas en diferentes partes del cuerpo.
A la fecha y luego de múltiples protocolos y estudios, hay diferentes opciones de tratamiento, con el fin de alcanzar la mejor respuesta clínica con mínimos efectos secundarios. Aunque su origen es desconocido, se le asocia a un factor genético y puede estar relacionado a enfermedades autoinmunes. Puede ser desencadenado por stress emocional, exposición solar y/o traumas físicos (Fenómeno de Koebner)
Para las personas que lo padecen, resulta un problema debido al rechazo y/o vergüenza social, muchas veces necesitan apoyo psicológico, ya que pueden sufrir depresión, pérdida de la autoestima entre otros. En la actualidad, los estudios han demostrado que la fototerapia con radiación ultravioleta de tipo B de banda angosta (UVB-NB) es el tratamiento de elección en pacientes con vitiligo que mejor funciona.