

Q¿Quién puede hacerse una quemadura, un corte o tener cualquier pequeño accidente en casa? Todos, ¿verdad? Y además, en cualquier momento y de manera imprevista. Por lo que en todas las casas debería haber un botiquín. Debe ser algo sencillo, por ejemplo una simple caja, pero debemos tener muchos aspectos en cuenta si queremos hacerlo bien.
En el botiquín debemos tener material de cura y de primeros auxilios como vendas, gasas que no se deshilachen, antisépticos, tijeras, termómetro… También suelen ser útiles las ampollas monodosis de suero fisiológico porque así si, por ejemplo, tenemos que lavar una herida va a estar estéril cada vez que abramos una ampolla y no va a existir riesgo de contaminar la herida. Además podemos incluir algunos medicamentos como paracetamol, siendo lo más recomendable tenerlos en su caja original para poder identificar bien de qué producto se trata, su fecha de caducidad y su prospecto.
Es importante revisar periódicamente el contenido del botiquín para que todo esté en perfectas condiciones de uso y no haya nada caducado. Así como no debemos tener medicación de tratamientos anteriores para evitar la automedicación y los riesgos que ésta puede conllevar.Para cualquier duda sobre cómo hacer nuestro botiquín, qué incluir, podemos recurrir y consultar a nuestro Farmacéutico.